Twitter: @AGuerreroMonroy
A Don Julio Scherer Garcia, amigo de mi padre desde 1960, recordando la anécdota del vaso de agua en el Dos Puertas.
A las y los periodistas y reporteros mexicanos en el marco del Día del Periodista.
En el inicio de un nuevo año vale la pena recordar acontecimientos emotivos que nos alegran y motivan. En las postrimerías de 2018, la periodista mexicana, Alma Guillermoprieto, recibió el Premio Princesa de Asturias de la Comunicación y Humanidades.
Como cada año desde 1981, los galardonados -entre los que se encontraban el director de cine, Martin Scorsese, y la oceanógrafa, Sylvia Earle, entre otros- se dieron cita en el Teatro Campoamor ante mil 300 invitados para recibir los prestigiados premios, destinados a reconocer la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas o instituciones en el ámbito internacional, aunque con especial atención en el ámbito hispánico.

La periodista Alma Guillermoprieto con 40 años de trayectoria, estudió danza en Nueva York y comenzó de un día para otro en el oficio cubriendo conflictos como la Guerra Civil de Sendero Luminoso en Perú y la represión militar en Argentina durante las décadas de 1980. Con memorables crónicas en The Washington Post, Newsweek y The New Yorker, es la tercera mujer –junto a la filósofa María Zambrano y la fotógrafa Annie Leibovitz- en recibir el premio en sus 38 años de vida.
En un emotivo discurso, la mexicana hizo alusión a que:
“El periodismo es un oficio al que sólo se entra con grandes sueños e ilusiones, ver el mundo, cambiar la historia, ser heroicos.” Y agregó: “La realidad es estrecha, se gana poco en un mundo de revolución cibernética y tecnológica”. “Se borraron las certezas y el mundo nos quiere mal”.
Con la voz entrecortada y con la atención de importantes políticos, escritores y empresarios de Iberoamérica, recordó el asesinato de su colega Javier Valdéz ocurrido en Sinaloa en 2017.
“Fue como si apagaran la luz del mundo. “Matan a uno para intimidar a todos”, denunció ante la atenta mirada de los reyes de España. “En este oficio no sólo cuesta trabajo vivir sino sobrevivir”, sostuvo.
El discurso de Alma Guillermoprieto: “Matan a un periodista para intimidar a todos”. La Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades recuerda a los reporteros asesinados, especialmente a su amigo Javier Valdezhttps://t.co/Y9P8vgTsvb pic.twitter.com/OeLBXJqhHV
— EL PAÍS (@el_pais) 19 de octubre de 2018
Cabe recordar que en 2018 fueron asesinados 45 reporteros en el mundo “porque a alguien no le gustó lo que dijeron de él”.
Expresó su preocupación por los migrantes:
“Que llegan desesperados a nuestras fronteras y se les lanza con una patada…” “Es un mundo en el que hacemos falta para que quede constancia de estos horrores” y pidió tres segundos para preguntarse: “¿Cómo nos enteraríamos de los hechos y retos que ocurren en el entorno inmediato, sin los reporteros?”.
La reina Letizia, que fue periodista, meditaba con su mirada el cuestionamiento.
“Sin los medios el mundo viviría en una especie de siglo XI, convencidos que son tan reales las sirenas como los rinocerontes”, señaló la premiada. “Contamos la historia del mundo todos los días, porque dejamos constancia de lo que otros quieren tapar, porque somos el antídoto de la rabia e inmediatez de las redes sociales”, mencionó contundentemente.
“Ningún otro oficio nos regala la realidad entera, trágica, terca, abochornante, horrenda, chistosísima, mágica”, refirió.
El aplauso fue nutrido y Martín Scorsese fue de los primeros en hacerlo. Sus palabras hicieron eco y fueron celebradas.
Alma Guillermoprieto dejó ver en Oviedo parte de su alma y supo contagiar el sentir de una profesión “en la que se trabaja de Sol a Sol… aunque eso en realidad nos gusta.”
El discurso completo puede verse aquí
Agradezco mucho a Gluc el espacio para publicar mis textos.