Twitter: @IsaidMera
De perfil
Rigor. Es una palabra que uno escucha muy temprano en las aulas universitarias donde se enseña el periodismo, y es una palabra que en los últimos días retumbó en mi cabeza. Quizá porque he notado su ausencia.
En los tiempos de la Cuarta Transformación varios personajes, conocidos como ‘Youtubers’ han cobrado popularidad en Internet. Uno de ellos, quizá de los más populares, es Nacho Rodríguez, mejor conocido como ‘Chapucero’.
Nacho, otrora crítico de López Obrador, se asume hoy día sin tapujos como un periodista “no chayotero” y a la vez como defensor del presidente de la República.
‘Chapucero’ es exitoso en YouTube, y eso nadie lo puede negar, porque le dio al ‘clavo’. Si más del 70% de los mexicanos aprueba a AMLO, quien ganó con el 53% de los votos, es normal que muchos de los votantes sean felices con alguien que habla sólo cosas buenas del presidente y su Gobierno. En un país dividido, es normal que les guste que se critique u ofenda a quien no piensa como ellos. Y eso hace muy bien Nacho.
Pero el innegable éxito de Nacho en Internet no oculta que carece de un valor fundamental para un periodista: El rigor.
Y ¿qué es el rigor?:
“El rigor periodístico distingue a un auténtico profesional de un improvisado que tiene acceso a las herramientas modernas de la información y el entretenimiento”.
Escribió José Luis Esquivel en la Revista Mexicana de Comunicación en un artículo de 2013.
Y ese simple párrafo desnuda a alguien como ‘Chapucero’, por cierto quien dice ser economista, y una vez dijo que
“El Banco de México provocó el aumento del dólar para pegarle a AMLO”. De ese tamaño.
¡Ah, el rigor! Quizá se enteraron, o quizá no. Pero la agencia del Estado mexicano, Notimex, que dirige Sanjuana Martínez, publicó el viernes una ‘crónica’ de la presentación de un libro de Héctor de Mauleón.
La agencia, su directora, y la ‘crónica’ que apostaba por denostar a De Mauleón (abierto crítico de López Obrador) fueron severamente criticadas en las redes sociales por obvias razones (permítame invitarle a leer el texto para que saque sus conclusiones).
La directora de la agencia, famosa por bloquear a medio país en Twitter (éste que escribe incluido) ‘defendió’ la publicación peleándose con Rafael Pérez Gay en un tuit con mala ortografía y asegurando que las críticas eran de “bots” de Héctor de Mauleón.
Sobre todo, defendió la publicación del texto al decir:
“La agencia @Notimex tiene más de 200 personas en su redacción y la presentación del libro de @hdemauleon fue una invitación. El reportero la escribió y la subió tal cual porque no existe censura. Es su visión, yo no la pedí, no le escribí y no la voy a censurar”.
Qué bueno que no existe censura, pero qué lástima que no existen editores en la agencia del Estado mexicano, según las palabras de la propia Sanjuana.
Curiosamente quien dejó una frase clave sobre el rigor fue Brozo, protagonista la semana pasada de las redes sociales luego de cuestionar las conferencias mañaneras de López Obrador acusando que eran un show armado.
El personaje que interpreta Víctor Trujillo llamó “perrada” (palabra que ha usado desde siempre) a “la masa”, por lo que fue tundido, y también defendido, en las redes.
En su defensa, Brozo dio un mensaje en su programa de radio ‘El Mañanero’ en el que agradeció a quienes se le fueron “al cuello” y también quienes defendieron “no a mí, a la libertad de expresión”.
También señaló que López Obrador…
“ya es gobierno y se le tiene que tratar como al gobierno, no como a un santo, no como a un icono, no como alguien venido de las estrellas, no alguien parido del centro de la estrella, ¡No, ni madres! sangra y caga. Y detenta el poder, al poder se le revisa, no se le aplaude”.
Y, como les digo, dejó una perla sobre el rigor:
“Lo único que nos va defender y mantener en el aire, esto que empezó hace 25 años, ¡es el rigor! Si no hay rigor no tenemos nada. Es más, si no hay rigor, no hay carcajada. Entendido ese punto, 25 años después seguimos al aire”.
¡El rigor!
La Puerta Grande: Mandaron al América al rancho de AMLO. Qué alegría.