Twitter: @IngridScarlett
Recientemente se discute la aprobación de la Ley de Austeridad Republicana en donde una de las propuestas es que burócratas trabajen hasta el día sábado incluso como lo dijo el presidente si es necesario también los domingos. Sí bien el servir a la patria es un alto honor y requiere de hacer ciertos sacrificios y muchas veces se requiere de un esfuerzo adicional para llevar a cabo el cumplimiento de las funciones administrativas también es cierto que en México se tiende a la simulación de “trabajo” sin dar resultados.
La propuesta del Ejecutivo suena bien desde la perspectiva de compromiso para mejorar el servicio público, pero es una realidad latente las “horas nalga” que no generan productividad en el trabajo, o las 3 o 4 hora de comida que algunas personas tienen por costumbre, o simplemente porque el personal no tiene actividades asignadas falta organización en el recurso humano, o la falta de cumplimiento en las metas de cada área, todo esto se traducen en tiempo perdido, es imperativo reflexionar si estar muchas horas en la oficina es indicador de ser un “trabajador ejemplar” o quien se va más tarde es más chingón. ¿Será?
Pensemos en el sector de la iniciativa privada hasta Carlos Slim propuso que los días laborales sean de 3 días y justo eso trabajar con base a metas y objetivos y cumplir en tiempo y forma con las actividades eso si es productividad no estar esperando a que el reloj marque las 8:00 pm para entonces si decir ya cumplí eso es el paradigma de la simulación contra el de los resultados. Ojo estar horas en la oficina no es sinónimo de productividad.
En comparación con otros países en México se trabaja muchas horas de acuerdo a la OCDE México es el país con jornadas laborales más extensas además es el país con menos días de vacaciones de América Latina, en el caso de Brasil y Panamá los trabajadores tienen derecho desde su primer año de empleo 30 días de vacaciones en comparativo un mexicano de acuerdo a lo estipulado en la Ley del trabajo debe estar trabajando por 40 años para obtener esos treinta días.

Les comparto este video del empresario Mexicano Rodrigo Herrera Aspra, la iniciativa privada está buscando romper paradigmas entorno a las jornadas laborales, tal vez actuando de esa manera así podríamos ser como los países de primer mundo mejorando los estándares del servicio público.
Y vaya que con pleno conocimiento de lo que implica ser servidor público con toda humildad y con lo que me enseñaron mis superiores reconozco el gran sentido de responsabilidad de servir a mi país y puedo compartir que en mi trayectoria de vida he tenido el alto honor de servir a mi ciudad, se lo que implica estar al pendiente 24/7, tener actividades del trabajo en sábado y sí era necesario también los domingos. Así que nadie me puede venir a contar lo que es la responsabilidad, el compromiso con o sin jerarquía para servir a mi país. ¡Lo he vivido! Esta semana seguirá en discusión el tema y de mi parte les respondo como Abraham a Dios: ¡Heme aquí!
Por el bien de México…
¿Necesitamos “trabajar más” o trabajar productivamente?