Twitter: @AlfiePingtajo

Puebla tiene dos facetas: la apática conservadora que no permite ningún progreso y la que permitió que un pueblo entero ganara en dos ocasiones a los franceses: 5 de mayo y 2 de abril o que fuese cuna de la revolución a cargo de los Hermanos Serdán.

Esa segunda Puebla, supongo, despierta a través del dolor, la rabia, la impotencia o por las ganas de defender aquello que les está siendo arrebatado.

El pasado fin de semana tres estudiantes y un conductor de UBER fueron asesinados y sus cuerpos hallados este lunes en Santa Ana Xalmimilulco[1]. Los estudiantes pertenecían a la BUAP y la UPAEP. Las investigaciones han comenzado y la Fiscalía General del Estado de Puebla ha compartido -hasta el momento- dos posibles móviles: robo de vehículo[2] y pleito por un sombrero[3]. El último móvil al vox populi le parece un mal chiste de la Fiscalía.

Te puede interesar: ¿Quiénes eran los estudiantes asesinados tras abordar un Uber en Puebla?

Desde el pasado lunes, estudiantes de la BUAP y la UPAEP salieron a las calles para exigir justicia pronta, expedita y real. Pero también a mostrar el hartazgo de no sentirse escuchados, de día a día abordar el transporte público con temor a ser asaltados, de caminar por calles aledañas a su casa o universidad en una absoluta penumbra, de vivir con miedo. A eso, que parece el pan de cada día, hay que sumarle la violencia constante que están sufriendo las mujeres.

Ser mujer en Puebla y en el país entero es un deporte extremo. Ser estudiante en Puebla de unos meses para acá, se ha vuelto muy peligroso.

Todos esos miedos se iban acumulando en una presa de dolor y sufrimiento que se ha desbordado con los acontecimientos del pasado fin de semana.

BUAP y UPAEP han creado un auténtico movimiento estudiantil que busca y quiere cambiar las cosas en pro de la tranquilidad tanto de ellos como de la ciudanía entera. Las autoridades universitarias no han tenido de otra más que respaldarlos y sumarse al paro indefinido de clases y labores. Este jueves se han sumado al paro: Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), Universidad del Valle de Puebla (UVP) y la Universidad Iberoamericana (IBERO).

Hoy los estudiantes han salido a las calles a exigir justicia y seguridad.

Hoy los estudiantes toman las calles y se respira una auténtica y pura esperanza, lejana de toda demagogia partidista.

También te puede interesar: Por un sombrero, posible móvil de asesinato de estudiantes de Puebla

Hoy la comunidad estudiantil de Puebla tiene todo en sus manos para paralizar al Estado entero y no soltarlo hasta que cumplan con cada una de sus exigencias.

Hoy, al resto de la sociedad, nos corresponde sumarnos, respaldarlos y sostenerlos.

Hoy toca acompañar los gritos de #Justicia #NiUnaBataMenos #NiUnaBataMás #PorQuéNosAsesinanSiSomosLaEsperanzaDeAméricaLatina #NoSomosUnoNoSomosCienCuéntenosBien.

Hoy se abre la posibilidad de que demostremos que realmente el poder lo tiene el pueblo y no ningún gobierno.

El Gobierno del Estado tiene la mesa puesta para responder adecuadamente y cambiar la percepción que se está teniendo de la ineficiencia e incapacidad para gobernar de la 4T.

Hoy Miguel Barbosa tiene la oportunidad de pasar a la Historia y enterrar, positivamente, la imagen de Moreno Valle e inscribir su nombre con letras de oro. Barbosa necesita tener la suficiente sensibilidad para entender el momento y responder a las exigencias que está realizando la comunidad estudiantil. No hay un mañana. Esta es su gran oportunidad para despegar o hundirse.

La lección

La UPAEP nace después de una batalla estudiantil entre estudiantes “supuestamente” o “abiertamente” comunistas y otros anticomunistas; algunos aseguran que era una lucha entre estudiantes que defendían el Estado Laico y otros que exigían que la UAP fuera de principios católicos. Derivado de esta lucha, nace la UPAEP.

Muchos en Puebla hemos crecido sabiendo que la BUAP y la UPAEP son mutua antítesis, agua y aceite, liberales y conservadores, masones y yunquistas.

Hoy la comunidad estudiantil, le pone el ejemplo a AMLO y a otros líderes políticos; la situación de emergencia que vive México no está para seguir pensando si se mira con la percepción conservadora o la liberal.

Los mexicanos estamos urgidos de vivir en un país donde podamos salir de casa sin medio a no volver.

Queremos paz y tranquilidad

Hoy, el Presidente de México y la 4T tienen necesitan entender que no pueden existir abrazos sin eliminarse los balazos; para dar paso a una especie de perdón y amnistía es necesario combatir la impunidad, impartir justicia, castigar severamente a los culpables y generar políticas sociales, económicas y educativas que permitan el correcto desarrollo del mexicano.

[1] https://aristeguinoticias.com/2402/mexico/asesinan-a-tres-estudiantes-y-a-conductor-de-uber-en-huejotzingo-puebla-hay-3-detenidos/

[2] https://www.elsoldepuebla.com.mx/policiaca/robo-de-vehiculo-posible-movil-en-el-homicidio-de-estudiantes-de-la-buap-y-upaep-puebla-colombia-mexico-unisanitas-uber-4885568.html

[3] https://www.contrareplica.mx/nota-Un-sombrero-posible-movil-de-ataque-a-estudiantes-en-Huejotzingo202026236