Twitter: @JOHN_OLIVERA
En diciembre de 2019 se detectó en la región de Wuhan, República Popular China, el brote del virus conocido como Coronavirus (Covid-19) que en la mayoría de los países del mundo llamó la atención, pero no al grado de tomar las precauciones debidas para comenzar a utilizar o preparar protocolos de seguridad nacional. Esta falta de atención de Estado es una irresponsabilidad que a casi tres meses del conocimiento del brote, el virus ha cobrado miles de vidas humanas, principalmente en China e Italia.
#Enterate ? ¿Qué significa haber entrado a la Fase 2 de la pandemia de coronavirus? https://t.co/Ni9XSJtOUY
— Gluc (@GlucMx) March 24, 2020
¿Cuál ha sido la problemática de esta contingencia sanitaria?
Principalmente la falta de protocolos de seguridad nacional de muchos países para contener esta emergencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la institución encargada de detectar peligros sanitarios en potencia, en coordinación con los países del mundo, localizan el punto R-0 (indicador para localizar al primer infectado con todos los datos protocolarios) que permite encontrar el punto de partida de la infección y ubicar a los infectados continuos R-2, etc.
Un país como Rusia logró proteger a sus habitantes mediante Ley marcial (militar) para contener este virus obteniendo el resultado optimo que no se ha visto en otra nación, solamente hubo una persona confirmada con Covid-19 y fue puesto a disposición en zona militar en cuarentena para evitar su propagación.
Te puede interesar: ¿Que hacer si te suspenden de tu trabajo por cuarentena?
Por otro lado, el continente europeo ha sido el más afectado hasta el momento. Mientras que en Wuhan se celebra la desaceleración de propagación en sus habitantes, Italia se convirtió hace dos semanas en el nuevo foco rojo de infección y muerte. De acuerdo con los datos oficiales de la OMS, hasta el lunes 23 de marzo Italia cuenta con 63,927 casos confirmados y 6,077 muertos, China con 81,514 confirmados y 3,274 muertos, Estados Unidos con 46,332 confirmados y 610 muertos; para el caso de México son 367 confirmados y 4 muertos.
De acuerdo con la información que presento Ciro Gómez Leyva en mismo lunes, la curva de avance del virus en 24 horas son los siguientes: México 2 muertos y 51 confirmados, China 9 y 39, Estados Unidos 170 y 11,607 e Italia 601 y 4,289. Esto confirma el grado de evolución y preocupación que genera la falta de atención oportuna para combatir esta contingencia sanitaria.
Te puede interesar: México declara oficialmente fase 2 de la pandemia del coronavirus
Protocolos laborales en México
Lamentablemente no contamos con protocolos de contingencia sanitaria, mucho menos en temas laborales. Una problemática adicional al Coronavirus es el sistema económico mexicano y laboral que hoy en día afecta a miles de familias mexicanas. Es hasta el 20 de marzo cuando la Secretaría de Trabajo y Previsión Social junto con la Secretaría de Salud emiten una “Guía de acción para los centros de trabajo ante el COVID-19” que solamente determina acciones preventivas en los centros de trabajo, así como la suspensión de labores de aquellos trabajadores con enfermedades crónicas no transmisibles, mayores de 60 años y mujeres embarazadas.
Hasta el momento las declaraciones de algunas autoridades han sido tenues para garantizar el empleo y la estabilidad económica de las familias mexicanas, es decir, no hay una obligatoriedad para los patrones, en el caso de la iniciativa privada, para el caso de labores de oficina, permitan a sus trabajadores realizar sus labores desde casa , y en el caso de operativos los instrumentos de seguridad sanitaria.
Sigue leyendo: Empiezan saqueos en el Estado de México a tiendas de autoservicio
Reflexión
Encontramos países de primera potencia como Rusia que tiene protocolos rigurosos ante situaciones sanitarias de riesgo, así como naciones, por dar un ejemplo, El Salvador, con problemas económicos que atendieron de igual manera esta situación con prontitud. A diferencia de muchos países, el presidente Bukele de El Salvador dio una cátedra de cómo enfrentar al Coronavirus. Por decreto determinó la suspensión de pagos por tres meses de servicios públicos y privados. También los créditos hipotecarios y bancarios. Esto sin duda, es un gran ejemplo de cómo combatir la contingencia sanitaria sin causar problemáticas económicas y laborales en su país.
Por otro lado, en México debemos ser conscientes de la situación real y ver ejemplo de otros países, tanto de los riesgos que existen como de las soluciones que están emitiendo para apoyar a la sociedad en general.
Puedes leer: Turista mexicano muere en Perú a causa de coronavirus
No es posible que se haya declarado la suspensión de actividades escolares, entre otras, y que la inconsciencia junto con la irresponsabilidad de miles de personas permita salir de vacaciones, literal, exponiéndose al contagio para luego regresar a la sus destinos de origen con la posibilidad de propagar el virus. Es el caso de las personas del Área Metropolitana que están desde hace unos días en las diferentes playas y centros turísticos pensando que no pasa nada. Ojalá no haya problema alguno cuando regresen. Debemos ser conscientes. Si uno mismo se cuida, cuidamos a todos.