Twitter: @JOHN_OLIVERA
Llegó la hora de alzar la voz a la altura de las necesidades de los trabajadores al servicio del Estado. El pasado martes 21 de mayo se reunieron los delegados de la Federación de Sindicatos de los Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) quienes a seis meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no han encontrado solución a las problemáticas que aquejan al sector burocrático, ya que al parecer al Gobierno federal no la cuadran las cuentas para cumplir con sus promesas de campaña y tendrán que pagar justos por pecadores.

En defensa de los trabajadores al servicio del Estado…
Así fue el posicionamiento del Presidente de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, al escuchar las quejas y necesidades de los trabajadores del sector salud (IMSS e ISSSTE) derivado del recorte al presupuesto a estas instituciones, por lo que su afectación va más allá de un ajuste a los gastos internos, es decir, el recorte sin control del presupuesto alcanzó a lacerar las compras de medicamentos, insumos, equipo médico y pago a la nómina del personal de confianza y de base en algunos Estados de la República.
Las decisiones del AMLO no han sido precisas ni adecuadas, sobre todo cuando éstas afectan directamente las necesidades humanas. No se puede jugar con el bienestar de millones de familias mexicanas ni mucho menos quitar el presupuesto a instituciones o programas que benefician directamente a los sectores vulnerables.
Por otra parte, algunos delegados tuvieron hicieron uso de la voz para exigirle al gobierno de López Obrador las demandas de la federación. El Maestro Ismael Cruz López, Secretario Académico del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública de la F.S.T.S.E, mencionó “exigimos el respeto a nuestra autonomía sindical”. También, el líder del Sindicato de los Trabajadores de Hacienda, Enrique Romero Sánchez, comentó “nada por la fuerza, todo por la razón”. De esta manera fue la manifestación de las demandas de los representantes de los trabajadores al servicio del Estado.
En este sentido, los asistentes recordaron algunas promesas de campaña del Presidente sobre los beneficios que obtendrían los trabajadores durante su gobierno de “Cuarta Transformación”, de los cuales no se han cumplido, por ejemplo, libertad sindical, diálogo de puertas abiertas, salarios dignos para quienes menos ganan y reparación de injusticias laborales. Sin duda, no hay cumplimiento ni respuestas, sólo acciones que cada vez preocupan más al sector obrero-patronal creando incertidumbre entre los diversos sectores de la sociedad.
Joel Ayala Almeida
Fijó un posicionamiento razonado, firme y de carácter al mencionar que la federación también puede poner las reglas del juego. Sin amenazar a las autoridades federales determinó que están dispuestos y preparados para cualquier confrontación de otra índole si el gobierno así lo decide.
Reflexión
No se esperaba menos del presidente Joel Ayala, ya que siempre ha sido un líder de carácter y compromiso con los trabajadores al servicio del Estado. Coincido con el líder de la federación en el tema de salud al mencionar “no es válido trastocar lo más sagrado que es la conservación de la salud del pueblo de México”. No cabe duda, como lo he mencionado en artículos anteriores, la realidad se reflejará por la luz de la verdad cuando a los mexicanos que votaron por AMLO les empiece afectar los bolsillos, y así fue, primero los bolsillos, luego el trabajo y ahora la salud.