Twitter: @Hector_Esc
La pandemia se vive de distintas maneras en México y en el mundo. Están quienes se centran en compartir lo difícil que es este momento desde sus mansiones con albercas, habitaciones y todas las comodidades que se pueden ver desde sus redes sociales. Se empeñan en mostrar sus miserables vidas por no poder salir de compras o de viaje por el mundo durante un eterno mes.
También están aquellos que no pueden quedarse en casa, esos que viven al día. Que no tienen ninguna posibilidad de hacer home office, que no tienen un ingreso fijo, mucho menos prestaciones y que su alimentación básica depende del dinero que se pueda conseguir en un día de trabajo.
El subsecretario López-Gatell, compartió IMPORTANTE información con respecto a la cuarentena ?? hasta cuándo se tiene estipulado que dure la pandemia en México, la fecha hasta donde se alarga el aislamiento y detalles de la Fase 3https://t.co/gAgFnEWqlg
— Gluc (@GlucMx) April 16, 2020
También están aquellos que tienen la posibilidad de trabajar en casa, empleados que hacen de la mejor manera su trabajo diario y empresarios que realizan esfuerzos extraordinarios para contener de la mejor manera estos días sombríos.
Hoy sabemos que al menos 30 días más permaneceremos en casa. Se anunciaron algunos apoyos pero nada será suficiente, menos para los que menos tienen, ni tampoco para los pequeños y medianos empresarios que sacan adelante al país.
Por otro lado, vivir los tiempos de coronavirus en nuestra época fue de alguna manera un alivio para muchos. La tecnología permite el trabajo a distancia, las juntas colectivas desde un teléfono, las clases en línea o compartir información prácticamente desde cualquier lugar. Hace apenas 15 años hubiera resultado aún más catastrófico el golpe económico para las empresas, los empleados y los empleadores.
Te puede interesar: Aislamiento podría ser necesario hasta el 2022 según científicos
La recesión en el mundo será como nunca, ni si quería las guerras mundiales provocaron un paro económico global de esta magnitud, el final será incierto y la incertidumbre deja muchas preguntas que no sabemos aún cómo se responderán.
Al mismo tiempo, vivimos una devastadora ruptura de país. Vemos una irracional pelea entre los políticos, pero también entre los ciudadanos. Resulta incomprensible que en medio de la pandemia no prevalezca la unidad, lejos de ello se ha exacerbado el odio y el encono entre unos y otros.
Un presidente que no deja de hacer política atacando a quien no piensa cómo él, una oposición rebasada y pequeñita que no sabe cómo abonar a la unidad y en medio un inmenso grupo de ciudadanos que por un lado se solidarizan pero por el otro atacan, en muchas ocasiones, sin argumentos.
Nada nos va a librar de un escenario complicado. Los ataques y las politiquerías no abonan, la sociedad civil debe estar una vez más a la altura de las circunstancias. Las banalidades, la política barata o los ataques en redes no van a sacarnos de este problema.
30 días más de encierro, lo difícil no sólo será sobrevivir a ello, sino comprender que si no vamos juntos en ésta no vamos juntos a ningún parte.
Te puede interesar: Alcaldesa hace live action de Susana Distancia y se burlan en redes