Twitter: @HadaCosquillas
Hoy en día, difícilmente por la cultura en la que vivimos en occidente y por el tipo de vida que hemos adoptado, resulta imposible despegarse de las pantallas y el problema no es sólo la pantalla en sí sino lo que proyectamos en ella esto es; todo el cúmulo de información que va y viene con tal rapidez como inconsciencia. Es por ello de suma importancia que, en estos días complejos a causa de la situación mundial, no sólo cuidemos nuestra salud física sino también la mental. Es por ello que es de vital importancia que cuidemos qué consumimos mentalmente pues es mucha la basura que nos meten por los medios de comunicación y lejos de generarnos algo positivo, nos genera más ansiedad, estrés y desesperación lo cual por sí misma la situación ya nos genera. Por ello es recomendable que tratemos ya no estar tan pegados a las pantallas a menos que sea por escuela y trabajo y que intentemos hacer cosas que nos generen serenidad, felicidad y confianza.
Aquí el punto es que calmemos a la mente, pues en realidad nos la pasamos quejando de todo lo que acontece fuera de nosotros pero casi nadie se cuestiona sobre lo que acontece en la mente de uno mismo. Cuando inicié mi entrenamiento mental, una de las cosas que más me impactaron fue darme cuenta de que la mayoría de todo lo que me causaba sufrimiento era provocado por mi propia mente.
¿Sabían que es más el sufrimiento autogenerado que el que nos genera el exterior?
Disculpen la seriedad ando de luto ? pero de corazón ofrezco este curso en línea a un costo muy accesible, para que todxs estemos bien. ¡Apúntate ya! pic.twitter.com/omTtrHL1oR
— Emma Laura ?? (@HadaCosquillas) March 25, 2020
Puedes leer: Hoy es el Día Mundial de la Salud Mental para prevenir el suicidio
Esto no lo digo yo, lo dicen los grandes neurocientíficos como Richard Davidson sin embargo, mucho tiempo antes, lo dijeron varios filósofos como Séneca , Shopenhauer por mencionar a dos de diferentes épocas. Sin embargo, el saber que soy yo misma quien me genero el sufrimiento, ha sido para mí una gran noticia porque eso significa que yo decido cómo sentirme.
Así las cosas, entonces ¿yo soy una masoquista por sufrir por lo que yo misma me he generado? Obvio que no, pues esto lo hacemos todos de modo inconsciente y el tema es darnos cuenta cómo me estoy yo relacionando con el mundo. Sí, es justo como decía el gran Nietzsche, “no hay hechos sólo interpretaciones” tal como interpretamos lo que pasa en el entorno es como nos vamos a sentir o el tipo de salud mental que vamos a tener. De ahí que sea tan indispensable cultivar a la mente y más en momentos donde la incertidumbre nos confronta, lo mismo que la angustia pero depende de cada uno de nosotros poder sobrellevar estas emociones y no dejarnos atrapar por ellas y dejar que nos dominen pues la gran ironía de la existencia es justo esa, que nos estamos preocupando por la serie de acontecimientos y medidas que se están tomando en los diferentes países lo cual si que nos debe ocupar pues tal parece que están brotando una serie de mecanismos de control que hacen pensar cosas sin embargo, primero debemos dejar de ser esclavos de la mente para precisamente no caer en otro tipo de esclavitud.
Podrías leer: Modelo protesta en pasarela de Gucci a favor de la salud mental
Por ello, si de algo puedes ocuparte en estos días en los que debes permanecer en casa si eres de los que puede hacerlo, pues ocúpate de cultivar tu mente para que sea una mente sin distorciones, sin pensamientos catastróficos ni generalizados y puedas alcanzar a vivir en bienestar a pesar de las circunstancias. Si no sabes cómo, con gusto yo te ayudo.
Continúa leyendo: Pequeños cambios que mejorarán tu salud mental