Twitter: @jimenaladu

Sí, el famosísimo Ludwig van Beethoven quien entregó todo su amor a sus nueve sinfonías, sus cinco conciertos para piano y orquesta, a las más de 30 sonatas para piano y la ópera ‘Fidelio’, éste mismo fue incapaz de vivir el amor con su ‘amada inmortal’.

Su padre, un alcohólico, lo golpeó y lo maltrató porque quería que él fuera un niño prodigio de la música como Mozart, pero estos golpes solo le ocasionaron sordera (una de las tantas versiones). Y aunque la primer presentación de Beethoven fue a los siete años, su padre quería que fuera a los seis.

Su vida no solo fue turbulenta por perder el oído a temprana edad y aislarse de la vida social, sino que, según un artículo de El país, llegó a vivir en setenta domicilios diferentes, algunos de los cuales destrozó en ataques de ira; también su amor imposible conocido como su ‘Amada inmortal’ fue una huella que marco la historia del artista.

Y aunque logró consagrarse como el gran músico que pasó a la historia y es precursor del romanticismo, en el amor el romance no se le dio.

Dos películas clave para entender a este genio son Un gran amor de Beethoven (1936) de Abel Gance y Immortal Beloved (1994) dirigida por Bernard Rose. Ambas narran las cartas de amor que Beethoven escribió a su ‘Amada inmortal’.

YouTube video

Escuchar a Beethoven te transmite una mezcla entre irá, melancolía y violencia, no en balde Stanley Kubrick escogió la ‘Novena’ como tema de Naranja Mecánica.

YouTube video