Twitter: @JLUIS_CUEVAS
En las últimas semanas he entablado diferentes conversaciones en relación a la cantidad de extranjeros, en todas ha salido a resurgir la calidad, misma que muchos no tienen y que justifican poco sus respectivos fichajes. Soy un convencido de la calidad de nuestra liga, también de los alcances de la misma y como mexicanos donde debemos estar parados.
Mientras los técnicos se quejan del alto costo que simboliza comprar a un futbolista mexicano, los directivos parecen encontrar la coartada perfecta para comprar afuera, muchas veces cerrando la compra mediante un video, que en ocasiones usan de carta de presentación para la afición en redes sociales.
Henry Martín, futbolista del América, ha tenido grandes temporadas, hoy, a pesar de los goles y títulos, el mexicano parece que nunca será titular por méritos propios en Coapa, donde siguen buscando delantero, situación que no es tan negativa del todo ya que la congruencia de Miguel Herrera lo ha puesto en vitrina, pero ¿qué pasa con los mexicanos que no tienen esa oportunidad? En América, normalmente la calidad de extranjeros es alta (salvo Insaurralde), el futbolista mexicano tiene oportunidad de crecer y competir por un puesto, sin embargo, no en todos los equipos pasa lo mismo.
¡VAAAAMOS AMÉRICA! ???
Por la victoria en casa ?@ClubAmerica pic.twitter.com/M0TnLIxaIp
— HENRY MARTIN (@HenryMartinM) January 19, 2019
La aprobación de la regla 10-8, hoy 9-9, ha entregado el arribo de cualquier cantidad extranjeros que llegan bajo negocios baratos, disfrazados de apuestas, de los cuales, solo pocos alcanzan el éxito, equipos como Cruz Azul, en su momento, al ser un equipo necesitado de jugadores hechos, cortaron el presupuesto de Fuerzas Básicas y la realidad los alcanzó, hoy para cumplir con la regla 20/11 ha tenido que contratar jóvenes mediante préstamos, otros como Necaxa, no son capaces de consolidar un solo canterano y lo peor, ya importan jóvenes (todos chilenos) que vienen al equipo juvenil con objetivos claros de debut y venta en un corto y mediano plazo, quitándole claras oportunidades a los jóvenes mexicanos, en lo que parece ser el nuevo modelo de negocio para el equipo hidrocálido.
Es aquí donde entra el dilema en relación a talento y calidad por encima de patriotismos baratos, y sí, puede ser, lo que parece que no entendemos es que nuestro campeonato no es, ni será nunca, un campeonato de primer nivel, lo digo en relación a los que señalan y comparan la cantidad de nuestros extranjeros en relación a los que tienen en España o Inglaterra, es precisamente la gestión y los candados de los foráneos, lo que hace que el campeonato sea exitoso, muchas veces arriesgando la formación de las respectivas selecciones, desde la creación de la Liga Premier, en Inglaterra se ha sufrido para conformar una selección competitiva, además, esas ligas son productos mundiales, nuestro futbol nunca tendrá ese alcance.
Cuando se presentó la regla 10/8, se advirtió que en unos años dicho ajuste podría entregar escasez de jugadores en determinadas posiciones, la advertencia ya nos alcanzó, hoy Gerardo Martino ya confecciona una selección competitiva, donde se vale todo, Marcone ya dijo no y se fue a tiempo, Furch está ilusionado, Marchesín y Guido Rodríguez podrían ser tentados, y así la Liga MX parece ser vitrina para todos, menos para los nuestros, como si ser mexicano en tu propia liga fuera una condicionante.
Hasta la próxima.