“Pandemia global”, así calificó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) al brote de coronavirus. La situación pasó de ser epidemia a pandemia debido al elevado número de casos de personas infectadas que se encuentran fuera de China, lugar donde surgió.
En recientes declaraciones, Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS, informó que se espera una propagación alarmante y recalcó que la palabra pandemia no debe ser usada a la ligera, ya que puede causar miedo irracional.
¿Cuál es la diferencia entre un término y otro?
Existen tres términos para hablar de estas enfermedades: endemia, epidemia y pandemia. Cada una de ellas va relacionada al número de personas que la portan y su propagación. A continuación te explicamos cuáles son las características según la OMS.
Te puede interesar: Coronavirus es declarado por la OMS como pandemia
Endemia
Esta es la menos grave de las tres. Puede afectar tanto a humanos como animales. Generalmente se da por factores genéticos o culturales de la región que se habita. Es común que se presente en determinados lugares y suelen ser enfermedades de manera periódica.
Epidemia
Esta definición llega cuando el número de contagios aumenta considerablemente, superando el rango normal en una misma región. El tiempo aquí es importante, si la enfermedad se propaga en un periodo determinado ya puede considerarse epidemia.
Pandemia
Finalmente, esta definición abarca mayor espacio, es decir; se considera pandemia cuando existe la propagación mundial de una enfermedad infecciosa que afecte a individuos de otras áreas geográficas. Existen seis fases: las tres primeras están relacionadas con animales, la sexta es cuando los brotes se dan en un tercer país de región distinta.
Mira ahora: ¿Cómo prepararse ante una pandemia? todo lo que debes hacer
Autoridades declararon que el Covid-19 se encuentra registrado en 114 países y ha provocado más de 4 mil muertes.
Por si te lo perdiste: ¿Qué se necesita para que una enfermedad se considere pandemia?