Tal vez nos hayamos enterado por medio de redes sociales de que hoy se conmemora el nacimiento de uno de los mejores comediantes que la historia del cine nos ha regalado. El emblemático Charlie Chaplin cumpliría hoy 131 años.
No sabemos a ciencia cierta mucho sobre su nacimiento, excepto lo que el plasmo al comienzo de su libro ‘Mi autobiografía’: “Nací el 16 de abril de 1889, a las ocho de la noche en East Lane, Walworth”. Lo que si sabemos, es que es reconocido mundialmente por sus filmes. De los más grandes que el cine mudo pudo regalarnos.
¿Ganas de más cine?: Las mejores películas de María Felix para celebrar su cumpleaños
Te puede interesar: Lanzan apoyo para trabajadores del cine y TV afectados por coronavirus
Ahora, si tuviéramos que elegir, ¿qué películas de los 50 años de carrera de Charlie Chaplin deberíamos ver? Difícil es saberlo, pero esperemos te agrade la selección que aquí te presentamos. Celebra con Chaplin su 131 aniversario:
• “A dog’s life” (Vida de perro, 1918): Un vagabundo Charlie Chaplin protagoniza junto a la cantante Edna Purviance y un pequeño perro llamado ‘Scraps’, quienes se hacen amigos y juntos frustran los planes de una banda de criminales.
• “The Circus” (El circo, 1928): Esta película se convirtió en la séptima película muda más taquillera de la historia y trata sobre un hombre de mantenimiento del circo que toma el lugar del acróbata de la cuerda floja para ganar el amor de una mujer.
• “The Immigrant” (El inmigrante, 1917): La película más antigua en esta lista. Considerada ‘cultural, histórica y estéticamente significativa’ por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, el filme trata de un inmigrante Charlie Chaplin que llega a EUA proveniente de Europa. Es acusado de robo en la travesía en el viaje, y hace amistad con la supuesta víctima, pues en realidad ha intentado ayudarla dejándole dinero en el bolsillo.
• “The great dictator” (El gran dictador, 1940): Una película que le valió la fama de gran director y actor. En ella, interpreta a un barbero judío y a un dictador alemán, y hace una crítica del fascismo en la Segunda Guerra Mundial.
• “City lights” (Luces de la ciudad, 1931): Este filme fue lanzado como cine mudo, aunque ya en el mundo existía la tendencia de crear películas habladas. Trata sobre las aventuras de un vagabundo para resolverle los problemas a su amada ciega a través de una gran amistad con un magnate.
• “Modern Times” (Tiempos modernos, 1936): Esta en particular es la película más apreciada de Charlie Chaplin; es tanto una celebración del cine mudo como una deconstrucción de la era industrial moderna. La historia trata sobre un obrero que se dedica a colocar tornillos. Él falla en todo, menos en enamorarse.
¿Qué película has elegido para desaburrirte en esta cuarentena? Nunca cae mal un buen clásico para darnos cuenta de las bases que han formado el cine moderno. No todo es CGI ni explosiones.
A continuación: Cinemex cierra sucursales y dona alimento por coronavirus