El anuncio de México como una de las sedes para el Mundial 2026 fue tomado con gran entusiasmo por todos los aficionados del fútbol en el país, sin embargo, los problemas no tardaron en surgir, pues aunque los dueños de los palcos del Estadio Azteca tienen derecho al uso “ilimitado” de sus espacios, la FIFA planea tener el control de todos los boletos del inmueble, lo cual de inmediato despertó el descontento general.

Dueños de Palcos en el Azteca piden respeto a sus espacios en el Mundial 2026

Los palcos del Estadio Azteca fueron vendidos antes de su inauguración hace más de 50 años como una forma de financiar su construcción y de acuerdo con lo declarado por Miguel Alessio, dueño de uno de estos espacios, en entrevista para El Universal “en nuestros certificados no dice que tenemos a todos los eventos salvo las Copas del Mundo. Simplemente dice que tenemos acceso a todos los eventos que se realicen dentro de las instalaciones del Estadio Azteca”.

Conoce más: Fórmula 1: ¿Que significa cada color de las banderas en las carreras?

Uso de palcos Estadio Azteca Mundial 2026
Dueños de palcos exigen que se respeten sus derechos

Por lo que piden que la FIFA respete sus contratos, ya que esta tomará control total del estadio, incluyendo palcos y plateas, lo cual va en contra de sus derechos “A la FIFA no le importa si los palcos son propiedad privada, los palcos y plateas son certificados de participación inmobiliaria” añadió  Alessio.

Conoce más: FIFA revela el costo de los paquetes para el Mundial 2026

El pleito entre la FIFA y los dueños de los palcos en el Estadio Azteca surge a partir de que esta federación manifiesta su intención de disponer del 100 por ciento de localidades del “Coloso de Santa Úrsula” para ponerlas a la venta en cada uno de los 5 partidos del Mundial 2026, incluyendo palcos y plateas.

Conoce más: Survivor México 2025: Nadie daba ni un peso por él y ya es el MEJOR de toda la temporada

YouTube video

Este descontento, que comenzó desde hace meses, ya fue presentado ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) quien ha tratado de conciliar los intereses de los dueños de los palcos del Estadio Azteca y los de la organización del Mundial 2026, sin embargo, la FIFA sigue sin emitir una postura al respecto.