Los estantes de supermercados en EE. UU. en donde se empilan los rollos de papel higiénico están vacíos desde hace varias horas ante la alerta por el nuevo coronavirus. Lo mismo ocurre con los del agua embotellada.
Las imágenes de los estantes vacíos que han circulado en redes sociales y acaparados titulares incitan el “sentimiento” de pánico que impulsa a los ciudadanos a prepararse con compras de suministros, mencionó a CNN en Español el psicólogo clínico Steven Taylor, quien además es autor del libro The Psychology of Pandemics (La psicología de las pandemias).
“Las personas, como criaturas sociales, nos miramos unos a otros en busca de señales de lo que es seguro y lo que puede resultar peligroso”, expresó y aseguró que esto hace que al ver a alguien haciendo una compra de pánico se actúe igual.
“Todas esas fotos de estantes vacíos pueden hacer que las personas crean que deben salir corriendo y comprar un insumo”, añadió.
Extremos y mensajes contradictorios
De acuerdo con Taylor, la respuesta global al nuevo coronavirus ha sido “comprensible” por un lado y “excesivo” por otro lado.
“Podemos prepararnos sin entrar en pánico”, aseguró. Sin embargo, detalló que es importante informarse de forma adecuada sobre el virus, los riesgos y los métodos de prevención.
Preparación en exceso
“El nuevo coronavirus está engendrando una especie de psicología de supervivencia”, lo cual hace que debamos abastecernos de lo más esencial, señaló Frank Farley, profesor de la Universidad de Temple.
De acuerdo con Farley, este artículo que es de primera necesidad será utilizado en un momento u otro, por lo que no es dinero que “gastas”.
Sensación de control
Por otro lado, las personas que se abastecen de estos artículos lo hacen con la finalidad de prepararse y brindar seguridad a los suyos, aseguró Taylor:
“Las personas se ponen ansiosas antes de la infección real. No han pensado en el panorama general, como las consecuencias de acumular tanto papel higiénico”.
En todo caso, de acuerdo con las posibilidades que cada familia calcule, la sensación de contar con lo necesario para atravesar un periodo de cuarentena brinda sensación de control a una persona.
De acuerdo con el referido medio, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. aconseja a sus ciudadanos a que tengan por lo menos dos semanas de alimentos, artículos de tocador y suministros médicos básicos.
Con información de Publimetro
Te puede interesar: Donald Trump declara emergencia nacional por coronavirus