A través de redes sociales circula un video en el que se muestra una operación policial, en la que se desenmascara un cargamento de aguacates hass. Las imágenes se han vuelto virales en Colombia, ¿la razón? La cocaína está dentro de un plástico que simula ser el hueso de un aguacate.

En el video se puede ver el momento en que agentes de la Policía Metropolitana de Santa Marta, en Magdalena, Colombia, abren un aguacate hass y encuentran que está lleno de droga.

Estadounidenses sufren para quitar el hueso del aguacate
vía pixabay

El aguacate está sellado y nadie ha entendido cómo lograron que quedará en perfectas condiciones.

El Grupo Inteligencia de Antinarcóticos de la Policía Metropolitana de Santa Marta decomisó el cargamento que era de 468 kilos de cocaína.

“Esta operación se ha lanzado en un ambiente interinstitucional con el fin de contrarrestar las economías criminales que tanto daño le están haciendo a nuestro país y con esta incautación se da un duro golpe a las organizaciones criminales transnacionales del narcotráfico”, dijo el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Oscar Solarte, a Caracol Radio.

La droga, según la Policía, tenía como destino Bélgica.

Este es el video en donde los narcos camuflaron coca en huesos de aguacate:

Cabe recordar que, el año pasado, Bélgica incautó casi 62 toneladas de cocaína en el puerto de Amberes, procedente sobre todo de Brasil y Colombia.

De acuerdo con AFP, aunque las incautaciones aumentaron progresivamente en los últimos años, los controles aduaneros solo se llevan a cabo en una ínfima parte de los contenedores que llegan a Amberes, segundo puerto europeo de Róterdam.

Además, las aduanas belgas solo pueden controlar actualmente del “uno al dos por ciento”, de los millones de contenedores que llegan al puerto.

Con información de Publimetro y AFP.

Te puede interesar:

Super Bowl 2020: aguacate mexicano, el máximo ganador frente a EU

Aguacate, causa de casi 30 mil heridos en Estados Unidos

Aguacate podría alcanzar precio histórico (de nuevo)

Estas universidades pagarán 300 dólares a mil personas solo por comer aguacates