“Úshcale“, “école“, “queca“ o “chiripa“ son algunas de las palabras que definen a los mexicanos. Esas expresiones que solo nosotros entendemos, que aprendemos desde pequeños y no dejaremos de utilizar para describir cierta situación en específico o para expresar un sentimiento único.
Esas son las palabras que la última campaña del diccionario Larousse, en asociación con la Agencia Montalvo, quiere celebrar. De acuerdo con una entrevista de Life and Style, el objetivo de la agencia Montalvo era ” hacer una revalorización a las palabras mexicanas y un homenaje al lenguaje muy rico en todos los lugares del país”.
Mientras que Gerardo Guerrero, director de mercadotecnia de Larousse, dijo a Verne que “pensamos en cobrar conciencia de las palabras que usamos todos los días, que nacen en nuestra cultura y que muchas veces no llegan a ser escritas”.
Y a los mexicanos les ha gustado tanto que tan solo en Facebook, el álbum que reúne 40 palabras mexicanas de estas tiene más 90 mil compartidos.
Y es que la manera de definir cada una de estas palabras es única, pero acertada. Por ejemplo, “úshcale” está descrita como “expresión que utiliza una persona intolerante para ahuyentar a un inocente perrito”; mientras que “carnal” es “hermano que no es hermano, pero que sí es hermano”.
Por su parte, algunas de estas imágenes que celebran los mexicanismos también se han visto en espectaculares, el metro de la Ciudad de México o muros de la capital. La campaña también ha tenido éxito en esos lugares.