El fin de semana circuló encuesta de Pop Group en la que la nota no es que Andrés Manuel López Obrador estuviera a la cabeza, sino que las cosas estuvieran mucho más parejas de lo que el resto de las encuestas dicen. En esta encuesta AMLO alcanzaría 32%, Meade 27% y Anaya 24%.
Francisco Grague, director general de Pop Group señaló que actualmente hay encuestas con el 56% de rechazo y otras que declaran 38% de indecisos, lo que quiere decir que hay mucha gente que no está contestando. Señaló que las casas encuestadoras o de investigación decidieron que los indecisos pensaban como querían y por ello pasan de la encuesta bruta a la encuesta efectiva, pero es un error.
Además de los indecisos se suman el grupo del voto volátil, los que tienen una preferencia pero lo podrían cambiar de último momento, que en México es aproximadamente del 50%. También Graue señala que muchos milenials decidirán en las urnas, es decir el día de la elección. La encuesta de Pop Group, a diferencia de las otras, elimina un porcentaje alto de indecisos y lo hace preguntando por sus preferencias, pues de primera mano no dicen por quién van a votar.
Las encuestas han fallado de manera consistente en los últimos años, como pasó en Inglaterra con el Brexit, en la elección presidencial en Estados Unidos o hace unas semanas en la elección de Colombia, en donde el candidato puntero no pasó a la segunda vuelta. En México no deberíamos confiarnos en las encuestas, que tradicionalmente han fallado, no sabemos aún quien va a ganar y recordemos que la encuesta final será el 1 de julio.