En los últimos meses, hay quienes aseguran que ha habido un cambio en el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, pues ha dejado de enfrentarse al presidente Enrique Peña Nieto.

En marzo, Andrés Manuel hizo dos declaraciones. Una, que reconocería a Peña Nieto si estuviera dispuesto a garantizar unas “elecciones limpias y libres”, sin importar el “rechazo que tenga”. Y la otra, que en caso de ganar las elecciones, no buscaría encarcelarlo. “Se me hace demagógico”, dijo en entrevista con Milenio.

Por eso, se ha desarrollado en los últimos días una hipótesis -por parte de los detractores de AMLO- que habla de la existencia de un posible pacto -de inmunidad- entre Andrés Manuel y Enrique Peña Nieto

Por ejemplo, el coordinador de estrategia de campaña de Ricardo Anaya, Jorge Castañeda, a través de Twitter y en su espacio en El Financieroha insistido con el tema del pacto. Uno de sus argumentos -en su columna de hoy- dice que si ya hubo tres casos en donde “se produjo algún tipo de pacto o entendimiento, tácito o explícito”, no sería “nada extraño que se haya producido una convergencia entre AMLO y EPN”.

Peña claramente ha comenzado a sacrificar a su candidato, por razones parecidas a las de Zedillo en 2000 y de Calderón en 2012: sus gallos no levantaron”. escribió Castañeda.

Sin embargo, para Pablo Hiriart, quien también escribe en El Financiero, ha considerado que el pacto Peña-AMLO solo es una excusa: “Estamos ante la invención de un ‘pacto’ Peña-AMLO como excusa porque Ricardo Anaya se desplomó. Va en caída libre”, escribió.

En entrevista con El Universal, Castaleda indicó que sus sospechas iniciaron cuando Yeidckol Polevnsky, presidenta de Morena, acusó que Alejandro Gutiérrez –inculpado del desvío de recursos públicos por 246 millones de pesos- “es un preso político del gobernador Javier Corral”.

¿Por qué lo ensalza Yeidckol?”, expresó Casteñeda.

Hace una semana, al terminar su gira por Guanajuato, el tabasqueño anunció que presentaría un plan para “respaldarl al presidente hasta que termine su mandato”

Hay la manera de que termine bien el gobierno del presidente Peña, para que la transición se dé sin sobresaltos. Tan luego triunfemos, vamos a proponer un plan para la transición, para que se apoye a las instituciones, incluida la institución presidencial”, explicó Andrés Manuel.

YouTube video