El expresidente de Bolivia, Evo Morales no deja de ser noticia y es que a poco menos de un mes de que revelara la existencia de una ficha azul por la Interpol, la mañana de este miércoles 18 de diciembre, el país latinoamericano emitió una orden de aprehensión en contra del ex mandatario.

Y es que el gobierno bolivariano levantó una denuncia en contra de Morales donde se le acusa de cargos como “sedición, terrorismo y financiamiento del terrorismo”.

Si te lo perdiste: Por qué Evo Morales dejó México

La Fiscalía de la Paz emitió la orden de aprehensión y fue firmada por los fiscales Jhimmy Almanza y Richard Villaca donde se pide tanto a policías como a los funcionarios públicos de Bolivia aprehender y llevar a Juan Evo Morales Ayma, “ante las oficinas de la fiscalía”.

El ministro interino de Gobierno, Arturo Murillo, compartió a través de su cuenta de Twitter una imagen donde sale el documento emitido por la institución donde se ordena la aprehensión del ex mandatario bolivariano y posterior traslado a la Fiscalía Especializada Anticorrupción para dar “su declaración informativa.

“La presente orden… podrá ser ejecutada en cualquier hora y día hábil, o en caso necesario, recúrrase a la fuerza pública, respetando el ejercicio de los derechos y garantías”.

Se lee en el documento.

La orden judicial ha sido sustentada con un audio revelado por el canciller Murillo donde se aprecia la voz de Evo Morales dando indicaciones a sus partidarios para bloquear los caminos de el cocalero Faustino Yucra y así interrumpir el suministro de alimentos a algunas ciudades de la entidad.

https://www.instagram.com/p/B5-9GrIAkvC/

El pasado martes 17 de diciembre, Evo Morales ofreció una conferencia de prensa en Buenos Aires, Argentina donde esta como refugiado político para decir lo siguiente sobre la orden de aprehensión en su contra.

Te puede interesar:
Evo Morales pedirá asilo político en Argentina

“No tengo miedo a la detención. ¿Cuántas veces he sido detenido y procesado? (…) En Bolivia hoy día siguen las persecuciones. Estoy convencido de que vamos a ganar las próximas elecciones. No voy a ser candidato pero tengo derecho a hacer política. De este golpe dos cosas me duelen: mataron a compañeros pero también asesinaron la economía”.Declaró Morales.