Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La ONU ha declarado esta fecha como “el día de la paz” debido a que se quiera crear un fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones como entre los miembros de cada uno de ellos.

Además, la campaña de este año se centra en la importancia de combatir el cambio climático con el fin de proteger y promover la paz en todo el mundo.

De acuerdo con el reporte de la ONU, “el cambio climático ocasiona amenazas claras para la paz y la seguridad internacionales”, puesto que desastres como los naturales desplazan tres veces más personas que los conflictos, obligando a millones de personas a abandonar sus hogares y buscar la seguridad en otros lugares.

Además, se dice “la naturaleza no negocia”, por lo cual se hizo hincapié en 4 medidas clave, las cuales deben dar prioridad los gobiernos con objeto de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050:

  1. Cobrar impuestos a la contaminación, no a las personas
  2. Dejar de subvencionar los combustibles fósiles
  3. Dejar de construir nuevas centrales de carbón para 2020
  4. Además de concentrarse en una economía verde, no en una economía gris.

Por otro lado, para el 23 de septiembre, las Naciones Unidas harán una Cumbre de Acción Climática. Esto, con el fin de acelerar las acciones del Acuerdo de París. La Cumbre se centrará en planes realista y concretos.

“La paz sólo puede lograrse si se toman medidas concretas para combatir el cambio climático” dice la ONU. Por lo cual, invita a jóvenes de todo el mundo a participar con acciones clave como lo son la concientización, la ejecución de programas educativos y la promoción de estilos de vida sostenibles para ayudar a combatir el cambio climático.