A punto de llegar a los 3 años desde que los ciudadanos británicos votasen sí a favor del divorcio entre Londres y Bruselas, todo puede pasar: hasta un nuevo referéndum en el que los ciudadanos británicos cambien de opinión y prefieran que su país siga formando parte de la UE.

Así también lo ha manifestado recientemente el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, según él, hay un 30% de posibilidades de que no haya divorcio entre Londres y Bruselas y de que haya un segundo referéndum en el Reino Unido en el que los ciudadanos decidan sobre la permanencia de su país en la Unión Europea. El presidente del Consejo declaraba que “el referéndum de 2016 no fue el primero en abordar la presencia de Gran Bretaña en la UE, sino que el primero tuvo lugar en 1975, justo dos años después de que los británicos entraran a formar parte del espacio europeo, de la UE. En esa votación el 67% voto a favor de seguir formando parte de la UE”.

Lo cierto es que un segundo referéndum podría hacer que el Reino Unido siga formando parte de la UE, ya que la votación de hace 3 años fue muy ajustada y, según las encuestas, muchos ciudadanos que votaron a favor del divorcio han cambiado de opinión.

Theresa May, Primera Ministra británica, tampoco ayuda mucho a que el Brexit avance. El pasado mes de marzo era la fecha para que Londres se despidiese de Bruselas, pero no fue así: ahora, hay un nuevo plazo, el 31 de octubre. Quedan 5 meses, pero la historia de la prórroga podría volver a repetirse si May no avanza en el proceso.

Para hacerlo, la Primera Ministra británica se está reuniendo con la oposición, los liberales: pero su partido político, los conservadores, le piden que no ceda frente a las peticiones del líder liberal. Una de las peticiones, una unión aduanera entre Londres y Bruselas para después del Brexit, está retrasando un posible acuerdo entre las principales fuerzas políticas del Reino Unido: conservadores y liberales.

Tony Blair, ex Primer Ministro del Reino Unido, también se ha pronunciado respecto a las acciones de los políticos de su país, y hace un llamamiento a los ciudadanos para que voten a partidos que estén a favor de que el Reino Unido se quede en la Unión Europea. Por el contrario, el nuevo partido político, el Partido del Brexit, tiene un objetivo: que el Reino Unido deje de formar parte de la Unión Europea lo antes posible.

El mercado financiero también sufre las consecuencias de la falta de consenso. La libra pierde valor en el trading, y esto lleva a los inversores de trading a centrarse en otros instrumentos: principalmente el trading en acciones. Pase lo que pase con el Brexit, la libra seguirá dependiendo de los políticos, sus decisiones y sus negociaciones.