Esta tarde, se anunció el fallecimiento de Manu Dibango, famoso saxofonista y leyenda del jazz. De acuerdo con reportes, el camerunés sería hospitalizado por Covid-19, enfermedad que le costaría la vida.

Con su muerte desaparece una estrella que marcó una parte de la historia musical, pues el músico era autor de Soul makossa, uno de los primeros éxitos mundiales de la música africana.

También lee: Tame Impala tiene nueva fecha para su concierto en la CDMX

Cabe resaltar que, en diferentes portales digitales, se dice que con el fallecimiento de Dibango puede considerarse como la primera figura de la escena internacional víctima del coronavirus.

Manu Dibango tuiteó por última vez, el pasado 24 de febrero.

¿Quién Manu Dibango?

Manu Dibango nació en Duala, Camerún, su padre era funcionario, organista en un templo protestante y su madre costurera responsable del coro. En 1949 a los 15 años su padre le envía a Francia para estudiar desembarcando en Marsella y reúne con su familia de acogida en Saint-Calais.?

Su estilo es, esencialmente, una fusión de jazz, soul y ritmos africanos, y de salsa, aunque en mucho menor medida. También incorporó a su repertorio algunas canciones tradicionales francesas y otras pertenecientes a la chanson francesa contemporánea, como la Chanson pour l’Auvergnat, de Georges Brassens, o La javanaise, de Serge Gainsbourg.

En 2009, el músico denunció de nuevo a Michael Jackson y a Rihanna ya que alegaba que el “Rey del pop” dio su consentimiento a Rihanna para que empleara en 2007 el mismo fragmento en su single Don’t stop the music (canción escrita por Michael Jackson), sin el permiso del autor original: Dibango.

Te puede interesar: Productor de ‘Bohemian Rhapsody’ hará película de Michael Jackson