En Twitter, algunos usuarios se han sumado a la protesta digital en la que piden a sus seguidores ya no comprar los productos de la empresa Kimberly-Clark para boicotearla, pero ¿cuál es la razón?

La actividad de los usuarios responde a la decisión se la que se supo esta mañana por parte de la empresa en la que se anunció no invertiría en México en un corto plazo ya que Kimberly-Clark no pretende manejar recursos con las políticas del gobierno actual.

“La economía se ha desacelerado significativamente y el consumo interno sólo esta creciendo un poco y, desafortunadamente, continuamos viendo anuncios de nuevas políticas por parte del Gobierno que podrían no ser lo que nos gustaría para comenzar a invertir en el corto plazo”.

Informó el director general de Kimberly-Clark , Pablo González Guajardo.

Los usuarios han compartido las marcas que forman parte de Kimberly-Clark que no deben comprar .

Tras la movilización en redes, la empresa compartió un comunicado en el que aclaró que sí invertirá en México con por lo menos tres mil millones de pesos para este año y esperan aumente la cantidad en 2020, además de generar 13 mil empleos directos e indirectos.

Vía Kimberly-Clark.