Ayer en la conferencia de prensa diaria sobre el coronavirus, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó por qué en México no se utilizan pruebas rápidas para la detección de coronavirus.
Declaró que, cuando preguntan y presentan datos que validan el uso de las pruebas rápidas, lo han hecho con información que el mismo Gobierno de México se ha encargado de desmentir.
Te puede interesar: Denuncian la terrible situación de Ecuador y los muertos por coronavirus
También lee: Constellation Brands y Gobierno Federal logran acuerdo
Explicó que anteriormente se había invocado el caso de Alemania y el uso que estaba haciendo de las pruebas rápidas dejando como consecuencia de esto un buen control epidémico y un bajo número de fallecimientos, pero que esto es totalmente falso.
“Hablamos con el Instituto Robert Koch, autoridad en términos de salud pública de prevención, control de infecciones y de vigilancia epidemiológica. Su director nos verificó que no usan pruebas rápidas y que Alemania, al igual que la mayoría de los países, no tiene reconocida ninguna prueba rápida como una prueba útil para esta epidemia”, informó Hugo López-Gatell.
Entérate: Coronavirus en México: cuántos casos hay, hoy 1 de abril
Sigue leyendo: Dos personas se intoxican tras ingerir pinol y cloro para evitar el coronavirus
Después de haber mostrado ejemplos alrededor del mundo sobre las pruebas rápidas e incluso haciendo alusión al comunicado emitido por la Organización Mundial de la salud, en donde dice que ningún país tiene esta acreditación, finalizó su comentario argumentando que México no se resiste al uso de estas pruebas, sino que si no son competentes no se pueden usar.
“En resumen, no hay pruebas rápidas competentes. Hasta el momento ni México ni otros países tienen una resistencia programada a no usar pruebas rápidas, pero si no son competentes, no tenemos porqué utilizarlas”, cerró el subsecretario.
A continuación: Muere Gerardo Ruiz Esparza, ex secretario de Comunicaciones y Transportes