El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, como parte de las medidas establecidas este lunes como parte de la emergencia sanitaria, él y otros funcionarios congelarán su sueldo como apoyo a la economía mexicana luego de la epidemia de coronavirus.

Así lo dejo saber esta mañana en su conferencia de prensa, en el marco de la declaración de emergencia sanitaria que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, inició el día de ayer.

Te puede interesar: Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, da positivo a coronavirus

También lee: Gobierno Mexicano anuncia nuevas medidas contra el coronavirus

“Se van a reducir los sueldos en términos reales, no van a crecer, se congelan (…) solo para los altos funcionarios públicos. (…) Va a ganar menos el presidente y así hacia abajo”, declaró el mandatario mexicano en ‘La mañanera’.

Además, dijo que esperaba que esta vez los partidos políticos decidieran por cuenta propia entregar alguna parte de sus recursos en apoyo a la economía, pues “es el momento de ayudar”. Es por esto que López Obrador y sus funcionarios congelarán su sueldo.

Entérate: Declaran emergencia nacional sanitaria por Covid-19

Sigue leyendo: ¿Quién es Aureliano Guzmán Loera? ¿Comió tacos con AMLO?

Ayer por la tarde, en la conferencia diaria que se hace en Palacio Nacional para informar la evolución del virus, el canciller Marcelo Ebrard anunció que México entraba en estado de emergencia, medida adoptada por el Consejo de Salubridad Nacional, luego que se superaron los mil casos de personas contagiadas.

El anuncio se hizo luego de la reunión del Consejo de Salubridad General, la cual estuvo encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gabinete de Salud, además de otros secretarios de Estado y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue.

A continuación: ¿Qué es la emergencia sanitaria y qué implica su declaratoria?