Una boda en Corea del Sur puede ser multitudinaria, una marea de parejas vestidas de blanco y traje sastre que en vez de optar por una ceremonia privada, lo hacen en público. Estas ceremonias recuerdan al acto de viajar en el transporte público en plena hora pico, con gente haciéndose selfies para sus perfiles de Facebook, durmiendo y bostezando, mientras una mujer llamada Hak Ja Han los declara maridos y mujeres.

Desde 1961, la Iglesia de la Unificación, fundada por Sun Myung Moon en 1954, hace este tipo de casamientos. Según Moon, una vez Jesucristo se apareció frente a él para pedirle que “estableciese el reino de Dios en la Tierra” para autoproclamarse “mesías” de la humanidad. Y aunque hay críticos que afirman que se trata de un culto “herético, extraño y peligroso”, además de cuestionar su financiamiento y adoctrinamiento, cada año miles de personas de decenas de países el Centro Mundial de la Paz Cheong Shim, en el condado de Gapyeong , ubicado a sesenta kilómetros al este de Seúl, y lloran, y ríen, y toman fotos, y son sermoneados hasta ser declarados esposos. Aunque otros creyentes de esta iglesia, también pueden contraer matrimonio através de una transmisión por Internet.

Sobre el tema, hay infinidad de fotos de una infinidad de personas, pero el fotoperiodista surcoreano Kim Hong-Ji de la agencia de noticias Reuters se ha dado un clavado en serio en este mar de gente para capturar el momento.

Una boda puede ser multitudinaria:

Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.
Foto: Kim Hong-Ji/Reuters.